Logo Objetivo PL

AUTORES SOCIOLOGIA

Planteó que lo que da sentido a la historia es la Lucha de clases…

LA LUCHA DE CLASES Karl Marx «La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y …

Planteó que lo que da sentido a la historia es la Lucha de clases… Leer más »

Entre los defensores de la teorías psicobiológicas que consideran que existen individuos que deben ser considerados delincuentes desde su nacimiento, ya que están fuertemente predestinados al delito se encuentra:

El médico y criminólogo italiano de origen judío Cesare Lombroso (considerado el fundador de la criminología como ciencia independiente y representante del positivismo criminológico) en su obra «L’Uomo delinquente» desarrolló la teoría del «delincuente nato» o «criminal atávico» en base a sus estudios biológicos y antropomórficos realizados sobre presidiarios. De acuerdo con dicha teoría el …

Entre los defensores de la teorías psicobiológicas que consideran que existen individuos que deben ser considerados delincuentes desde su nacimiento, ya que están fuertemente predestinados al delito se encuentra: Leer más »

El hombre es un ser racional, lo que implica igualmente ser social, pero la definición de hombre como animal social se debe a:

La definición más clásica del hombre se debe a Aristóteles. De una manera muy concisa, pero también exacta, definió al hombre como “animal racional”: lo que diferencia al hombre de todos los demás animales, lo propio y específico, es la racionalidad. Aristóteles afirma en su obra Política que el hombre es esencialmente animal, social, racional y político debido …

El hombre es un ser racional, lo que implica igualmente ser social, pero la definición de hombre como animal social se debe a: Leer más »

Según Guy Rocher, los aspectos fundamentales de la socialización son:

G. Rocher, Introducción a la sociología general Según Guy Rocher, la socialización es un “proceso que el individuo en el transcurso de su vida acoge, aprende e interioriza los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad bajo la influencia de experiencias y agentes socializadores para adaptarse a la sociedad en cuyo seno …

Según Guy Rocher, los aspectos fundamentales de la socialización son: Leer más »

Constituye un grupo social de tipo secundario:

GRUPOS SOCIALES GRUPOS SECUNDARIOS: Conjunto de individuos en donde la interacción entre sus miembros es impersonal y transitoria. Ejemplo: compañeros de trabajo, compañeros de escuela, partido político, sindicatos. Es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.

¿Qué agentes socializadores son los más determinantes en las primeras etapas de la socialización según Williams?:

AUTORES DE LA SOCIOLOGÍA Para Williams (1983), dichos agentes de socialización podrían clasificarse como personales, impersonales, grupales e institucionales, siendo los personales y microgrupales los más determinantes en las primeras etapas de la socialización, mientras que los agentes impersonales e institucionales encontrarían su mayor influencia en posteriores momentos evolutivos.

La técnica que, a través de la observación y la evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo, se denomina:

Sociograma Se conoce como sociograma a una técnica que, a través de la observación y la evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo. De esta manera, logra dejar en evidencia los grados de influencia y los lazos de preferencia que se presentan en él. Los sociogramas son recursos útiles para graficar la estructura de …

La técnica que, a través de la observación y la evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo, se denomina: Leer más »

El termino “Criminal Profiling o Perfilación Crimina” fue acuñado por:

El perfil criminológico (en inglés denominado criminal profiling) es una técnica que tiene como objetivo servir de instrumento de ayuda a la investigación ofreciendo información relevante acerca de aspectos tan variados como las características del o de la criminal, la posibilidad de que vuelva a actuar, la zona en la cual vive o suele moverse, etc. Para poder realizar un …

El termino “Criminal Profiling o Perfilación Crimina” fue acuñado por: Leer más »

Una de las posibles teorías explicativas del racismo y la xenofobia en la por parte de las élites sociales se utilizan determinados prejuicios para mantener a raya a las minorías y así preservar sus intereses económicos es de:

MODULO 8 TEMARIO AUTORES Macionis y Plummer: Describen 4 posibles teorías: 1. Teoría del chivo expiatorio: Culpar a los marginados de forma irracional debido a 2 mecanismos de defensa, el desplazamiento y la proyección. 2. Teoría de la personalidad autoritaria (adorno): Existe personas intolerantes, inconformistas, sumisas con los superiores y déspotas con subordinados que tienen …

Una de las posibles teorías explicativas del racismo y la xenofobia en la por parte de las élites sociales se utilizan determinados prejuicios para mantener a raya a las minorías y así preservar sus intereses económicos es de: Leer más »

error: