Logo Objetivo PL

Ernst Georg Ravenstein, que fue el primero que habló de las “leyes” de las migraciones al analizar desde el punto de vista estadístico, sus conclusiones, que se aplican en su mayor parte al éxodo rural, fueron en aquella ocasión las siguientes:

SOCIOLOGIA – AUTORES

EGRavenstein fue el demógrafo que primero habló de las “leyes” de las migraciones al analizar desde el punto de vista estadísticolos lugares de residencia de la población inglesa de dos censos consecutivosa finales del siglo XIXDesde luegohablar de leyes en un análisis demográfico parece ser algo demasiado tajantey por eso se indica entrecomillado el términoEsas leyes serían puesuna especie de estructuras o patroneses decirrasgos o características que pueden observarse mediante la comparación de los datos demográficos en los que se reflejan los cambios espaciales de la poblaciónSus conclusionesque se aplican en su mayor parte al éxodo ruralfueronen aquella ocasión ([1] y [2] ) las siguientes:

  • La mayoría de los migrantes procede de una corta distancia.
  • Las mujeres emigran en mayor número que los hombres.
  • Cuando la distancia es muy grandepredomina el sexo masculinoLos emigrantes del medio rural se dirigencuando realizan largos desplazamientosúnicamente a las ciudades más grandes.
  • Si la distancia es bastante grandetiene lugar una especie de migración por etapasEn esta migración por etapaslos lugares dejados vacantes al emigrarpueden ser ocupados por migrantes de áreas más alejadasLa migración por etapas suele dirigirse a centros poblados progresivamente mayores.
  • Las corrientes migratorias principales generan unas corrientes secundarias que suelen ser compensatoriasde menores proporciones y en sentido inverso.
  • En el éxodo rural predomina la población joven (adolescentes y adultos jóvenes).
  • Los nacidos en las ciudades son menos migrantes que los nacidos en el medio rural.
error: