Clima en Andalucía
- Veranos secos y calurosos
- Inviernos de temperaturas suaves
- Precipitaciones irregulares
El rasgo que mejor identifica el clima andaluz es un gran número de horas de sol al año. En la página web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul encontrarás datos de corte técnico y científico (mediciones, estadísticas, mapas, etc.)
- Información sobre el clima en Andalucía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM)
Aunque Andalucía se categoriza dentro del tipo climático mediterráneo, los factores geográficos de la comunidad establecen cierta regionalización climática con diversas zonas bioclimáticas diferentes:
- Valle del Guadalquivir
- Zonas de montaña: con influencia atlántica en la parte más occidental y mayor aridez en las sierras litorales y en el interior y el este
- Altiplanicies orientales
- Sierra Nevada
- Franja litoral: con un clima más húmedo en el Atlántico y más árido y lluvias torrenciales en el Mediterráneo
- Sureste árido
Puedes consultar toda la información sobre la regionalización climática en Andalucía a través del siguiente enlace:
- Regiones climáticas de Andalucía
Subsistema de Climatología Ambiental (CLIMA)
Se trata de una herramienta de consulta de los datos que facilita la red de estaciones meteorológicas de Andalucía. El Subsistema CLIMA permite estudiar la evolución de variables climatológicas clave para entender fenómenos como la sequía o el cambio climático en nuestra Comunidad.
- Subsistema de Climatología Ambiental (CLIMA)
Red de estaciones meteorológicas en Andalucía
En Andalucía la mayor parte de las estaciones meteorológicas son manuales, requiriendo la consulta in situ de la información registrada por su instrumental. También existe un importante número de observatorios meteorológicos automáticos.
Las estaciones meteorológicas se encuentran distribuidas por toda la región agrupadas en distintas redes. Se ubican en determinados lugares estratégicos desde el punto de vista de la toma de datos.
La información puntual que suministran acerca de las distintas variables meteorológicas es gestionada por diferentes organismos y entidades. En total, se dispone de datos de casi tres mil observatorios meteorológicos, más de un tercio de ellos activos, pertenecientes a diferentes redes:
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA), Red de Estaciones Principales y Red de Estaciones Secundarias.
- Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural: Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF); Red de Información Agroclimática de Andalucía (RIA); y las redes de observación Red de Estaciones Automáticas y Remotas de Meteorología (EARM) y Red del Sistema de Información de Vigilancia Ambiental (SIVA).