Logo Objetivo PL

2022-ARMILLA - GRANADA (3/1)

En la disposición adicional cuarta del Decreto 155/2018 de 31 de julio, se establece que:

Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre. Disposición adicional cuarta. Instalación excepcional de equipos de reproducción o amplificación sonora o audiovisuales, baile, actuaciones …

En la disposición adicional cuarta del Decreto 155/2018 de 31 de julio, se establece que: Leer más »

Dentro de las uniformidades especiales que recoge el artículo 10 del Decreto 250/2007, de 25 de septiembre, por el que se establece la uniformidad de las Policías Locales. Señale cuál no viene reflejada.

Decreto 250/2007, de 25 de septiembre, por el que se establece la uniformidad de las Policías Locales. Artículo 10. Uniformidades especiales. Existirán, además de las modalidades básicas, las siguientes uniformidades especiales: a) Uniformidad de playa: Se podrá utilizar en verano en los municipios de playa y lo integra el conjunto de prendas descritas para la …

Dentro de las uniformidades especiales que recoge el artículo 10 del Decreto 250/2007, de 25 de septiembre, por el que se establece la uniformidad de las Policías Locales. Señale cuál no viene reflejada. Leer más »

R1- El derecho de reunión se configura como un derecho del que participan elementos de:

Sinopsis artículo 21 De entre las Constituciones de nuestro entorno cabe citar la italiana que contiene una redacción similar a la del art. 21 CE pues también establece la necesidad de aviso previo y la posibilidad de prohibir las reuniones en lugares públicos.      El derecho de reunión se configura como un derecho del que …

R1- El derecho de reunión se configura como un derecho del que participan elementos de: Leer más »

R3- Los actos administrativos que agotan la vía administrativa y que solo son recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa, son:

Los actos que no causan estado son aquellos susceptibles de ser recurridos ante la Administración, al no agotar la vía administrativa. Por contra, los actos que causan estado son aquellos que ponen fin a la vía administrativa, sin perjuicio, de la posible revisión de oficio o del recurso extraordinario de revisión. Sólo los actos que …

R3- Los actos administrativos que agotan la vía administrativa y que solo son recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa, son: Leer más »

R4- Los plazos para la interposición y resolución de un recurso de alzada, son:

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Artículo 122. Plazos. 1. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. Si el acto no …

R4- Los plazos para la interposición y resolución de un recurso de alzada, son: Leer más »

R5- Los actos de las Entidades Locales serán:

Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Artículo 51. Los actos de las entidades locales son inmediatamente ejecutivos, salvo en aquellos casos en que una disposición legal establezca lo contrario o cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley.

R6- Sobre las disposiciones acordadas por las Corporaciones Locales, señale la incorrecta:

Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales. Artículo 7. 1. Las disposiciones acordadas por las Corporaciones locales para regir con carácter general revestirán la forma de Ordenanza o Reglamento. 2. La vigencia de los mismos se iniciará a los veinte días de …

R6- Sobre las disposiciones acordadas por las Corporaciones Locales, señale la incorrecta: Leer más »

R7- Los planes de Emergencias elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos, para los que la normativa emanada de la Administración General del Estado establezcan su regulación a través de la correspondiente directriz básica de planificación relativa a cada tipo de riesgo, son:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 13. Planes especiales y planes específicos. 1. Son planes especiales de emergencia aquellos elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos para los que la normativa emanada de la Administración General del Estado establezcan su regulación a través de la …

R7- Los planes de Emergencias elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos, para los que la normativa emanada de la Administración General del Estado establezcan su regulación a través de la correspondiente directriz básica de planificación relativa a cada tipo de riesgo, son: Leer más »

error: