Logo Objetivo PL

2021-TOMARES - SEVILLA (4/1)

La multa por cuotas o proporcional la contempla el Código Penal en su artículo 33.7 como pena aplicable:

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Artículo 33. 1. En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves. 2. Son penas graves: a) La prisión permanente revisable. b) La prisión superior a cinco años. c) La inhabilitación absoluta. d) Las inhabilitaciones especiales por …

La multa por cuotas o proporcional la contempla el Código Penal en su artículo 33.7 como pena aplicable: Leer más »

Según el Código Penal, el que, sin hallarse autorizado, distrajere las aguas de uso público o privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial:

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. CAPÍTULO V – De la usurpación Artículo 247. 1. El que, sin hallarse autorizado, distrajere las aguas de uso público o privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses. 2. …

Según el Código Penal, el que, sin hallarse autorizado, distrajere las aguas de uso público o privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial: Leer más »

Según el artículo 250.1 del Código Penal, el delito de estafa será castigado con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, cuando:

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Artículo 250. 1. El delito de estafa será castigado con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, cuando: 1.º Recaiga sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social. 2.º Se perpetre …

Según el artículo 250.1 del Código Penal, el delito de estafa será castigado con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, cuando: Leer más »

Según el artículo 268 del Código Penal, en los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico están exentos de responsabilidad penal:

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Artículo 268. 1. Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o …

Según el artículo 268 del Código Penal, en los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico están exentos de responsabilidad penal: Leer más »

R1- Señale la opción incorrecta:

Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Artículo 297. Los atestados que redactaren y las manifestaciones que hicieren los funcionarios de Policía judicial, a consecuencia de las averiguaciones que hubiesen practicado, se considerarán denuncias para los efectos legales. Las demás declaraciones que prestaren deberán …

R1- Señale la opción incorrecta: Leer más »

R2- La Ley Orgánica de Transportes Terrestre, en su artículo 36, dispone que el Consejo Nacional de Transportes Terrestres es:

Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres. Artículo 36. 1. El Consejo Nacional de Transportes Terrestres es el órgano superior de asesoramiento, consulta y debate sectorial de la Administración en asuntos que afecten al funcionamiento del sistema de transportes. 2. El Consejo estará integrado por expertos designados por la Administración …

R2- La Ley Orgánica de Transportes Terrestre, en su artículo 36, dispone que el Consejo Nacional de Transportes Terrestres es: Leer más »

R3- ¿Cómo se llama el Título V de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de Octubre?

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales TÍTULO I. Ejercicio y coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial TÍTULO II. Normas de …

R3- ¿Cómo se llama el Título V de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de Octubre? Leer más »

Según el artículo 57 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, será responsable de la señalización de carácter circunstancial en razón de las contingencias del mismo y de la señalización variable necesaria para su control, de acuerdo con la normativa de carreteras:

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 57. Mantenimiento. 1. Corresponde al titular de la vía la responsabilidad del mantenimiento de la misma en las mejores condiciones posibles de seguridad para la …

Según el artículo 57 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, será responsable de la señalización de carácter circunstancial en razón de las contingencias del mismo y de la señalización variable necesaria para su control, de acuerdo con la normativa de carreteras: Leer más »

R4- El recorrido marcha atrás, como maniobra complementaria de la parada, el estacionamiento o la incorporación a la circulación no podrá ser superior a:

Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Artículo 80. Normas generales. 1. Se prohíbe circular hacia atrás, salvo en los casos en que no …

R4- El recorrido marcha atrás, como maniobra complementaria de la parada, el estacionamiento o la incorporación a la circulación no podrá ser superior a: Leer más »

Según el artículo 42 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, cuando por razones de fuerza mayor un vehículo quede detenido en un paso a nivel o se produzca la caída de su carga dentro del mismo, el conductor está obligado a adoptar las medidas adecuadas para el rápido desalojo de los ocupantes del vehículo y para dejar al paso libre en el menor tiempo posible. Si no lo consigue, advertirá de la existencia del peligro con la suficiente antelación:

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo 42. Bloqueo de pasos a nivel. Cuando por razones de fuerza mayor un vehículo quede detenido en un paso a nivel o se produzca la …

Según el artículo 42 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, cuando por razones de fuerza mayor un vehículo quede detenido en un paso a nivel o se produzca la caída de su carga dentro del mismo, el conductor está obligado a adoptar las medidas adecuadas para el rápido desalojo de los ocupantes del vehículo y para dejar al paso libre en el menor tiempo posible. Si no lo consigue, advertirá de la existencia del peligro con la suficiente antelación: Leer más »

error: