TEMA 21

La Ley de gestión de emergencias en Andalucía y normas de desarrollo.

Según la Ley de Emergencias de Andalucía, la escala ejecutiva coordina:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 39. Escalas, grupos, subgrupos y categorías. 1. El personal funcionario de carrera de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía se estructura en las siguientes escalas, grupos, subgrupos y categorías: a) Escala superior, Grupo A. Comprende, por […]

Según la Ley de Emergencias de Andalucía, la escala ejecutiva coordina: Leer más »

Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía recoge las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte de los sujetos públicos o privados. Indica cuál de los siguientes aspectos no se abarca:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 7. Actuaciones básicas. Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte de los sujetos públicos o privados conforme a lo establecido en la presente Ley abarcarán los siguientes aspectos: a) Previsión.

Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía recoge las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte de los sujetos públicos o privados. Indica cuál de los siguientes aspectos no se abarca: Leer más »

La colaboración voluntaria y altruista de los ciudadanos en tareas de protección civil, implica la realización de labores de:

Decreto 159/2016, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Artículo 3. Agrupación Local del Voluntariado de Protección Civil. Se entiende por Agrupación Local del Voluntariado de Protección Civil la organización constituida con carácter altruista que,

La colaboración voluntaria y altruista de los ciudadanos en tareas de protección civil, implica la realización de labores de: Leer más »

R2 – Según el art. 51.2. de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, la imposición de sanciones corresponde a la autoridad competente por razón de la materia, previa incoación de expediente con audiencia al interesado. Indique la respuesta INCORRECTA:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 51. Sanciones. 2. La imposición de sanciones corresponde a la autoridad competente por razón de la materia, previa incoación de expediente con audiencia al interesado: a) Al Alcalde-Presidente de la Corporación Local, hasta un límite de 12.000 euros en caso de municipios

R2 – Según el art. 51.2. de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, la imposición de sanciones corresponde a la autoridad competente por razón de la materia, previa incoación de expediente con audiencia al interesado. Indique la respuesta INCORRECTA: Leer más »

El personal funcionario de carrera de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía se estructura en las siguientes escalas:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 39. Escalas, grupos, subgrupos y categorías. 1. El personal funcionario de carrera de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía se estructura en las siguientes escalas, grupos, subgrupos y categorías: a) Escala superior, Grupo A. Comprende, por

El personal funcionario de carrera de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía se estructura en las siguientes escalas: Leer más »

Según la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, los municipios participan en las tareas de protección civil con capacidad general de planificación y actuación, correspondiéndoles… (indique la respuesta INCORRECTA):

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 26. Los municipios. 1. Los municipios participan en las tareas de protección civil con capacidad general de planificación y actuación, correspondiéndoles: a) Crear la estructura municipal de protección civil. b) Elaborar, aprobar y desarrollar el Plan de Emergencia Municipal. c) Elaborar y

Según la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, los municipios participan en las tareas de protección civil con capacidad general de planificación y actuación, correspondiéndoles… (indique la respuesta INCORRECTA): Leer más »

Son planes especiales de emergencia, según la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 13. Planes especiales y planes específicos. 1. Son planes especiales de emergencia aquellos elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos para los que la normativa emanada de la Administración General del Estado establezcan su regulación a través de la

Son planes especiales de emergencia, según la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía: Leer más »

Según dispone la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 5. Deberes. 1. En situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas, públicas o privadas, tienen el deber de colaborar en las tareas de protección civil conforme a las instrucciones de las autoridades

Según dispone la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía: Leer más »

La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía establece que, al Consejo de Gobierno, le corresponde la imposición de sanciones en esta materia hasta un límite de:

Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía. Artículo 51. Sanciones. 2. La imposición de sanciones corresponde a la autoridad competente por razón de la materia, previa incoación de expediente con audiencia al interesado: a) Al Alcalde-Presidente de la Corporación Local, hasta un límite de 12.000 euros en caso de municipios

La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía establece que, al Consejo de Gobierno, le corresponde la imposición de sanciones en esta materia hasta un límite de: Leer más »

Son funciones de la Jefatura de Servicio de Estudios y Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA):

Decreto 212/2020, de 15 de diciembre, por el que se crea el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) y se regulan sus competencias, estructura y funcionamiento. Artículo 10. La Jefatura de Servicio de Estudios y Formación. Son funciones de la Jefatura de Servicio de Estudios y Formación: a) Coordinar las actividades académicas,

Son funciones de la Jefatura de Servicio de Estudios y Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA): Leer más »

error: