Logo Objetivo PL

Tema 03

 
Derechos Fundamentales y Libertades Públicas II: Derecho de Reunión. Derecho de Asociación. Derecho a la Participación de los asuntos Públicos y acceso a las funciones y cargos públicos. La Tutela Judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de los Tribunales de honor. El derecho a la educación y libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de Petición.

¿Prohíbe la Constitución Española algún tipo de asociaciones?

Constitución Española. Artículo 22 1. Se reconoce el derecho de asociación. 2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. 3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. 4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en …

¿Prohíbe la Constitución Española algún tipo de asociaciones? Leer más »

Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos:

Constitución Española. Artículo 23. 1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. 2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.  

De conformidad con la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, ¿ cuál de las siguientes afirmaciones es correcta ?:

Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión. Artículo octavo. La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como …

De conformidad con la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, ¿ cuál de las siguientes afirmaciones es correcta ?: Leer más »

Una asociación como manifestación de la sociedad civil, ¿qué número de socios fundadores exige para su constitución?

Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Artículo 5. Acuerdo de constitución. 1. Las asociaciones se constituyen mediante acuerdo de tres o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas, que se comprometen a poner en común conocimientos, medios y actividades para conseguir unas finalidades lícitas, comunes, de interés general o …

Una asociación como manifestación de la sociedad civil, ¿qué número de socios fundadores exige para su constitución? Leer más »

La Constitución Española reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Con respecto a la comunicación previa mencionada, indique la respuesta incorrecta:

Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión. Artículo octavo. La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como …

La Constitución Española reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Con respecto a la comunicación previa mencionada, indique la respuesta incorrecta: Leer más »

La Ley Órgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, estipula que todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. ¿A qué colectivos no exceptúa de este derecho dicha ley?:

Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. Artículo primero. 1. Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. 2. A los efectos de esta Ley, se consideran trabajadores tanto aquellos que sean sujetos de una relación laboral como aquellos que lo …

La Ley Órgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, estipula que todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. ¿A qué colectivos no exceptúa de este derecho dicha ley?: Leer más »

El derecho de petición se encuentra reconocido, como derecho fundamental, en la Constitución Española. Se encuentra desarrollado por la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición, la cual dispone (indique la respuesta incorrecta):

Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición. Artículo 1. Titulares del derecho de petición. 1. Toda persona natural o jurídica, prescindiendo de su nacionalidad, puede ejercer el derecho de petición, individual o colectivamente, en los términos y con los efectos establecidos por la presente Ley y sin que de su …

El derecho de petición se encuentra reconocido, como derecho fundamental, en la Constitución Española. Se encuentra desarrollado por la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición, la cual dispone (indique la respuesta incorrecta): Leer más »

error: