TEMA 39

La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional.    Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.

Los principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como Código Deontológico, de la LOFCS, son:

Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Artículo quinto. Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes: 1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente: a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. b) […]

Los principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como Código Deontológico, de la LOFCS, son: Leer más »

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político entro en vigor el:

Instrumento de adhesión de 17 de enero de 1985, de España al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado en Nueva York por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de diciembre de 1966. DECLARACIONES Y RESERVAS (7) Suecia. Sobreentendiendo que las disposiciones del artículo 5, párrafo 2 del Protocolo significan

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político entro en vigor el: Leer más »

El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, es un tratado internacional que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en:

Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. APROBADO- 18 diciembre 2002

El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, es un tratado internacional que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en: Leer más »

Según el artículo 5 del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979, ningún funcionario encartado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden un superior o circunstancias especiales como justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Diga de las siguientes cuál no se encuentra recogida como una de estas circunstancias especiales:

Resolución 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Códigos de conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley. 17 Diciembre 1979 (8 artículos) Artículo 5. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o

Según el artículo 5 del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979, ningún funcionario encartado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden un superior o circunstancias especiales como justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Diga de las siguientes cuál no se encuentra recogida como una de estas circunstancias especiales: Leer más »

La Asamblea de Naciones Unidas adoptó medidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, quedando recogidas en la:

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984. Artículo 1 1. A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término «tortura» todo acto por

La Asamblea de Naciones Unidas adoptó medidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, quedando recogidas en la: Leer más »

Según el Código Europeo de Ética de la Policía, la formación del personal de policía debe integrar plenamente la necesidad de combatir:

RECOMENDACIÓN Rec. (2001) 10 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre el Código Europeo de Ética de la Policía. C. Formación del personal de policía 26. La formación del personal de policía, que debe basarse en los principios fundamentales como son la democracia, el Estado de Derecho y la protección de los derechos

Según el Código Europeo de Ética de la Policía, la formación del personal de policía debe integrar plenamente la necesidad de combatir: Leer más »

error: