TEMA 05

La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.

Respecto al contenido del Capítulo Segundo del Título III de la Constitución Española: “De la elaboración de las leyes”, sólo una afirmación es cierta:

Constitución Española. Artículo 88 Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos.

Respecto al contenido del Capítulo Segundo del Título III de la Constitución Española: “De la elaboración de las leyes”, sólo una afirmación es cierta: Leer más »

El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de:

Constitución Española. Artículo 103 1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. 2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.

El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Leer más »

¿Qué función tiene el Rey según el artículo 56 de la Constitución?:

Constitución Española Artículo 56 1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la

¿Qué función tiene el Rey según el artículo 56 de la Constitución?: Leer más »

Según lo establecido en el artículo 60 punto 1 de la Constitución Española la tutoría del Rey menor se puede producir de:

Constitución Española. Artículo 60 1. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero

Según lo establecido en el artículo 60 punto 1 de la Constitución Española la tutoría del Rey menor se puede producir de: Leer más »

Según el artículo 59.3 de la Constitución Española, en caso de que no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de:

Constitución Española. Artículo 59 1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de

Según el artículo 59.3 de la Constitución Española, en caso de que no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de: Leer más »

¿A cuál de los siguientes principios de actuación administrativa no hace referencia el artículo 103 de la Constitución española?:

Constitución Española. Artículo 103 1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. 2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.

¿A cuál de los siguientes principios de actuación administrativa no hace referencia el artículo 103 de la Constitución española?: Leer más »

error: