Logo Objetivo PL

Tema 07

Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: el Parlamento, el Presidente, el Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia.

En virtud del artículo 147 de la Constitución Española. Los Estatutos de Autonomía deberán contener:

Constitución Española. Artículo 147. 2. Los Estatutos de autonomía deberán contener: a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. b) La delimitación de su territorio. c) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases …

En virtud del artículo 147 de la Constitución Española. Los Estatutos de Autonomía deberán contener: Leer más »

¿Cuáles son competencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía?

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 142. Competencias del Tribunal Superior de Justicia. En todo caso, corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de conformidad con lo previsto en las leyes estatales: 1.º Conocer de las responsabilidades que se indican en los artículos 101.3 …

¿Cuáles son competencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía? Leer más »

El Parlamento Andaluz estará compuesto por:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 101. Composición, elección y mandato. 1. El Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 Diputados y Diputadas, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto  

R3 – El art.142 de la Constitución Española regula:

Constitución Española. Artículo 142 Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas

En relación al Parlamento de Andalucía, indique la respuesta correcta:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 101. Composición, elección y mandato. 1. El Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 Diputados y Diputadas, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Los miembros del Parlamento representan a toda Andalucía y no están sujetos …

En relación al Parlamento de Andalucía, indique la respuesta correcta: Leer más »

El artículo 142 del Estatuto de Autonomía de Andalucía desarrolla las competencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Indique la correcta:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 142. Competencias del Tribunal Superior de Justicia. En todo caso, corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de conformidad con lo previsto en las leyes estatales: 1.º Conocer de las responsabilidades que se indican en los artículos 101.3 …

El artículo 142 del Estatuto de Autonomía de Andalucía desarrolla las competencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Indique la correcta: Leer más »

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía regula la figura del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía?

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 143. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Fiscal Superior de Andalucía. 1. El Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es el representante del Poder Judicial en Andalucía. Es nombrado por el Rey, …

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía regula la figura del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía? Leer más »

error: