TEMA 07

Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: el Parlamento, el Presidente, el Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia.

Entre los principios de la organización territorial de Andalucía, según nuestro Estatuto de Autonomía, no figura el de:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 90. Principios de la organización territorial. La organización territorial de Andalucía se regirá por los principios de autonomía, responsabilidad, cooperación, desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional.

Entre los principios de la organización territorial de Andalucía, según nuestro Estatuto de Autonomía, no figura el de: Leer más »

Respecto al contenido de la Constitución Española de 1978 en el Título VIII “De la Organización Territorial del Estado”, sólo una de estas afirmaciones es verdadera:

Constitución Española. Artículo 149 1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 9.ª Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.

Respecto al contenido de la Constitución Española de 1978 en el Título VIII “De la Organización Territorial del Estado”, sólo una de estas afirmaciones es verdadera: Leer más »

La Junta de Andalucía será previamente informada por el Estado de los actos de celebración de aquellos tratados y convenios internacionales que afecten directa y singularmente a materias de su competencia. Una vez recibida la información emitirá, en su caso, su parecer y podrá dirigir al Estado las observaciones que estime pertinentes. Lo anteriormente reseñado se encuentra expresado en el:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. TÍTULO IX. Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. CAPÍTULO IV. Acción exterior Artículo 240. Tratados y convenios. Artículo 241. Acuerdos de colaboración. Artículo 242. Participación en organismos internacionales. Artículo 243. Relaciones culturales con otros Estados. Artículo 244. Participación en foros

La Junta de Andalucía será previamente informada por el Estado de los actos de celebración de aquellos tratados y convenios internacionales que afecten directa y singularmente a materias de su competencia. Una vez recibida la información emitirá, en su caso, su parecer y podrá dirigir al Estado las observaciones que estime pertinentes. Lo anteriormente reseñado se encuentra expresado en el: Leer más »

¿A qué órgano corresponde resolver los conflictos de atribuciones entre Corporaciones locales de Andalucía?

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 142. Competencias del Tribunal Superior de Justicia. En todo caso, corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de conformidad con lo previsto en las leyes estatales: 1.º Conocer de las responsabilidades que se indican en los artículos 101.3

¿A qué órgano corresponde resolver los conflictos de atribuciones entre Corporaciones locales de Andalucía? Leer más »

¿En qué artículo de la Constitución Española viene recogido el mandato constitucional para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?

Constitución Española. Artículo 104 1. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. 2. Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.

¿En qué artículo de la Constitución Española viene recogido el mandato constitucional para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Leer más »

La Constitución Española atribuye al Estado, entre otros aspectos, la competencia para regular el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas, así como el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. Lo anteriormente reseñado viene expresado en el:

Constitución Española. Artículo 149 1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 18.ª Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de

La Constitución Española atribuye al Estado, entre otros aspectos, la competencia para regular el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas, así como el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. Lo anteriormente reseñado viene expresado en el: Leer más »

La organización territorial del Estado se compone, según el art. 137 de la Constitución Española de:

Constitución Española Artículo 137 El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Nota: El Español cumple el principio de Estado Unitario Descentralizado: – Unitario porque la soberanía reside en el pueblo español y no es

La organización territorial del Estado se compone, según el art. 137 de la Constitución Española de: Leer más »

En relación al Estatuto de Autonomía para Andalucía:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 248. Iniciativa y procedimiento ordinario. 1. La reforma del Estatuto se ajustará al siguiente procedimiento: a) La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a

En relación al Estatuto de Autonomía para Andalucía: Leer más »

Ley orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se estructura en:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. TÍTULO PRELIMINAR (Arts. 1 al 11) TÍTULO I. Derechos sociales, deberes y políticas públicas CAPÍTULO I. Disposiciones generales (Arts. 12 al 14) CAPÍTULO II. Derechos y deberes (Arts. 15 al 36) CAPÍTULO III. Principios rectores de las políticas públicas (Art.

Ley orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se estructura en: Leer más »

Según el artículo 125 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, si el parlamento andaluz, denegara la confianza al presidente de la Junta, éste presentara su dimisión y:

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Artículo 125. Cuestión de confianza. 1. El Presidente de la Junta, previa deliberación del Consejo de Gobierno, puede plantear ante el Parlamento la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá

Según el artículo 125 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, si el parlamento andaluz, denegara la confianza al presidente de la Junta, éste presentara su dimisión y: Leer más »

error: