Logo Objetivo PL

El conjunto de características técnicas de los vehículos cuyo objetivo es evitar la pérdida de control de su trayectoria por parte del conductor y la colisión con otros vehículos, personas, animales u objetos, es la definición de:

Vehículos – Sistemas de seguridad

Si solo nos ceñimos a los elementos técnicos o del vehículo, tradicionalmente se han desarrollado los conceptos de seguridad activa o primaria y seguridad pasiva o secundaria.

a) La seguridad activa o primaria

El conjunto de características técnicas de los vehículos cuyo objetivo es evitar la pérdida de control de su trayectoria, por parte del conductor, y la colisión con otros vehículos, personas, animales u objetos.

En términos generales, “contribuye a evitar accidentes, colaborando con el conductor ante situaciones de riesgo”

Al hablar de seguridad activa en un automóvil se hace referencia al conjunto de mecanismos o dispositivos destinados a disminuir el riesgo de que se produzca un accidente. Así, unos frenos eficaces, una dirección precisa, unos neumáticos y amortiguadores en buen estado o un motor con buena capacidad de respuesta son factores que intervienen en la seguridad activa. Si bien, los sistemas específicamente desarrollados en las últimas décadas para mejorar la seguridad activa son el antibloqueo de frenos, la tracción total o los controles de estabilidad y tracción.

b) La seguridad pasiva o secundaria

El conjunto de características técnicas de los vehículos cuyo objetivo es evitar o minimizar los daños producidos a las personas que viajan en él, en caso de colisión, así como a oponentes y usuarios vulnerables de las vías públicas

En términos generales: “contribuye a evitar o reducir daños cuando el accidente se produce”.

Se encarga de minimizar los posibles daños de los ocupantes del vehículo en el caso de que llegue a producirse un accidente. En la seguridad pasiva se engloban desde el diseño de las estructuras de deformación del vehículo para que absorban la energía en caso de impacto hasta los cinturones de seguridad o los airbag.

 

Además de los dos grupos anteriores podemos hablar de la Seguridad preventiva, la cual afecta a todos aquellos aspectos que influyen en el conductor para que no llegue a producirse un accidente, por lo que se pueden incluir entre los elementos de seguridad preventiva desde un diseño que asegure la ergonomía y la visibilidad o una correcta climatización hasta unos asientos cómodos y que sujeten correctamente el cuerpo.

Las nuevas tecnologías están permitiendo desarrollar dos ámbitos nuevos: la seguridad terciaria y la interacción entre seguridad primaria y secundaría

  • Seguridad Terciaria que, incluye el conjunto de elementos técnicos que tiene como objetivo proporcionar ayuda, lo más adecuada posible y en el menor tiempo, a las personas que han sufrido un accidente. Se basa, fundamentalmente en la localización exacta del lugar del accidente, mediante dispositivos GPS y la transmisión automática de dicha posición y otros datos de interés mediante e-call.
  • La interacción entre seguridad Activa y Pasiva como los sensores embarcados en algunos vehículos, que permiten detectar cuando una colisión es inevitable, así como los sistemas de seguridad activa como el ABS, ESP y otros está abriendo nuevas posibilidades al incremento de la seguridad, mediante la actuación de los sistemas de seguridad pasiva, adelantándose a la colisión. Un ejemplo es la actuación anticipada de los pretensores de los cinturones de seguridad.
error: