Logo Objetivo PL

Según Giner y Cols, la exclusión social es:

SOCIOLOGÍA – AUTORES

UN ACERCAMIENTO A LOS TÉRMINOS IMPLICADOS

El concepto de “exclusión social” es utilizado como contraposición de los términos «inclusión social» e «integración social», si bien es dotado de potencial descriptivo propio. En este sentido, el fenómeno de la exclusión debe ser entendido como una ubicación determinada, en concreto, fuera de las oportunidades vitales que facilita la ciudadanía plena.

La exclusión social aparece como un “proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a los que otros sí tienen acceso y disfrutan”, Determinados colectivos se encuentran, por consiguiente, en una situación de privación con respecto a las contingencias propias de las sociedades contemporáneas. Es explicado desde un punto de vista negativo, haciendo uso de conceptos como privación, separación, ausencia o desafiliación del conjunto de oportunidades vitales y pérdida de la ciudadanía social, como si el término exclusión crease una muralla incorpórea o sutil entre los diversos agentes sociales, de tal manera que grupos de personas previamente establecidos no estarían «incluidos» o «integrados» en la sociedad.

Podemos estudiar el concepto exclusión social desde una concurrencia de perspectivas que le dota de riqueza analítica y densidad teórica, algo que le hace útil para focalizar una problemática en la sociedad tecnológica cada vez más acuciante.

S. GINER, E . LAMO DE ESPINOSA y c. TORRES, 1998,

error: